lunes, 12 de octubre de 2015

12 de octubre



Un día como hoy en 1492, Cristóbal Colón, un navegante genovés, arribó a las aguas de la isla de Guanahaní en el archipiélago de las Bahamas. No contaré la historia de este suceso, porque llegaré a este tema en la secuencia del blog. Si quiero hacer una reflexión de este día y su importancia en la historia.

Fue descrita como un descubrimiento, pero ya este continente llamado América estaba poblado por una gran diversidad de grupos humanos. Cada uno con una historia, unas tradiciones, una idiosincrasia particular a su lugar geográfico. Había grupos nómadas, semi-sedentarios y sedentarios. Había poblaciones reducidas como poblaciones enormes. Había miles de idiomas y dialectos.

Cristóbal Colón y sus hombres no descubrieron un continente, simplemente tuvieron la dicha de llegar a tierra y no morir en el camino.

Al llegar a este continente, los europeos hicieron fiesta. Ellos se creían dueños y señores de estas tierras “vacías.” Ellos establecieron sus tradiciones, su gobierno, su idioma, su religión, sus patrones alimenticios, su vestimenta a las poblaciones de este continente sin pena alguna de las consecuencias.

A pesar de los elementos negativos de este día, no se puede negar la influencia europea en América. No se puede negar la herencia española en Puerto Rico.

Ahora en el 2015, nosotros como ciudadanos americanos debemos recordar lo sucedido, pero reconocer, apreciar y revitalizar la mezcla de herencias de las cuales se compone el puertorriqueño actual.

Todos los días, no solo el 12 de octubre, tenemos que continuar con la propagación de nuestra cultura puertorriqueña y todos sus elementos, tanto positivos como negativos. De esta manera, podremos recordar el pasado para vivir el presente y mejorar nuestro futuro.

Unidad I: Geografía de España - Relieve



Relieve de España

Meseta Central
Ocupa el centro de la Península Ibérica
Tiene unos 610 metros de altura con una leve inclinación hacia el oeste
Submeseta Norte: se extiende por Castilla y León atravesada por la cuenca el río Duero
Submeseta Sur: se encuentran los Montes de Toledo que divide la región en dos; la cuenca del Tajo y la cuenca del Guadiana / ocupa las regiones de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Teruel

Las sierras montañosas de esta región son:
Ayllón, Somosierra, Guadarrama, Gredos, Béjar, Peña de Francia y Sierra de la Estrella (Portugal)
Macizo Galaico
Se encuentra al noroeste de la Península
Son montañas redondeadas por la erosión.
Galaico-Leonesas: caracterizada por valles estrechos y cañones
Montes de León y Sierra Segundeira: llegan hasta los 2,000 metros de altura
Dorsal Gallega: conjunto de sierras con alturas no mayores a 1,000 metros
Escalón de Santiago: hacia la costa con unos 500 metros

Cordillera Cantábrica
Se extiende desde Asturias hasta el País Vasco.
Se destaca el Macizo asturiano, las montañas de Santander, los Picos de Europa.
Dividen a la región en dos zonas: paisaje árido de la meseta y el paisaje verde de la costa cantábrica.
También están los Montes Vascos

Sistema Ibérico
Se encuentra al este de la Meseta / separa las aguas de la vertiente atlántica y de la mediterránea

Sierra Morena
Es el límite sureño de la Meseta / también está sierra Madrona y sierra de Alcudia

Cordillera de los Pirineos
Comprende desde el Golfo de Vizcaya en el País Vasco hasta el Cabo de Creus en Cataluña.
Se divide en dos zonas: axial (con los picos más altos) y Prepirineo (sierras interiores y exteriores limitado por una depresión longitudinal)

Cordilleras Costeras Catalanas
Atravesando la costa este de la Península desde los Pirineos hasta el Maestrazgo.
Son dos líneas paralelas dividas por una depresión.

Sistema Bético
Está al sureste de la Península desde el Golfo de Cádiz hasta el cabo de la Nao
Tiene dos grandes cordilleras: Penibética y Subbética[1]




[1] Junta de Castilla y León. El Relieve en España
http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/recursos/aplicaciones-infinity/juegos-jcyl/montanas-espana

jueves, 8 de octubre de 2015

Unidad I: Geografía de Europa - España

Geografía de España

España es uno de los participantes principales del Mundo Atlántico. Se discutirá su geografía particular para ilustrar sus rasgos geográficos y como estos pudieron impactar el proceso histórico del Mundo Atlántico.

Definición: El nombre deriva de la palabra fenicia “I-span-ya”, la cual fue traducida al “Hispania” romano o el “Iberia” griego. Esta palabra fenicia se traduce a la “tierra donde se forjan metales."

Nombre Oficial: Reino de España                          Capital: Madrid


Bandera: Tiene tres bandas horizontales: dos rojas y una amarrilla. La banda amarilla tiene el escudo. Este escudo tiene los emblemas de los reinos tradicionales de España: Castilla, León, Navarra y Aragón. El reino de Granada está representado una pomegranada en el fondo del escudo. Está enmarcado por dos columnas representando los Pilares de Hércules representando a Gibraltar y Ceuta. El manuscrito rojo tiene el lema imperial de España.




Localización: Suroeste de Europa

Norte: bahía de Vizcaya y montañas de los Pirineos
Este: mar Mediterráneo
Sur: mar Mediterráneo y estrecho de Gibraltar
Oeste: Portugal y océano Atlántico

Área: 505,370 kilómetros cuadrados / 195,100 millas cuadradas

Territorios Autónomos:

Ceuta: costa norte africana bordeando una franja con Marruecos en el estrecho de Gibraltar
Melilla: coste norte africana hacia el este de Marruecos

Islas Baleares: archipiélago en el mar Mediterráneo en la costa este de la Península Ibéricas / islas más grandes: Majorca, Minorca, Ibiza y Formentera

Islas Canarias: archipiélago en el océano Atlántico localizado hacia la costa sureña de Marruecos / esta constituida por 17 comunidades autónomas / las islas principales son: Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro

Islas Chafarinas: archipiélago español del mar Mediterráneo frente a las costas de Marruecos / constituido por tres islas: Isla del Congreso, Isabel II y Rey Francisco / está destinado como Refugio Nacional de Caza



Peñón de Alhucemas: islote del Mediterráneo occidental
Peñón de Vélez de la Gomera: se encuentra al norte de África / limita con Marruecos por un estrecho istmo de arena
                                                                                                          



Puntos Extremos

Elevación más alta: Pico de Teide (Tenerife) en las Islas Canarias
3,718 metros / 12,198 pies




Elevación más baja: Océano Atlántico – nivel del mar