domingo, 24 de enero de 2016

Unidad I: Geografía de Países Bajos – Hidrografía y Clima

Geografía de Países Bajos - Hidrografía

Los Países Bajos han dedicado décadas y siglos a la recuperación de las tierras para habitar. Para lograr esto, ellos han utilizado los últimos avances en la ingeniería para lograr.

Primero, establecieron los polder, los cuales son zonas de tierras recuperadas del mar. Segundo, han creado cientos de millas en canales navegables para distribuir el agua extraída de las nuevas zonas. El canal más importante es el Canal del Mar del Norte (Noordezeekanaal). Este canal permite la entrada de barcos oceánicos al puerto de Ámsterdam. Tercero, en las regiones central y sur, crearon un sistema de diques, represas y barreras conocido como el Delta Works (Deltawerken) para proteger estas zonas propensas a inundaciones al ser el delta de tres ríos Rin-Mosa-Escalda (Rijn-Maas-Scheldedelta).

Todos estos sistemas están en constante mantenimiento y desarrollo tomando en consideración la expansión del país como los problemas de calentamiento global, cambios climáticos y aumento en el nivel del mar.





Geografía de Países Bajos – Clima


A través de todo el país, el clima es predominantemente templado, de veranos frescos con inviernos suaves. Además, tiene un aspecto marítimo al ser influenciado por el Mar del Norte y el océano Atlántico. Esto crea una variación climática desde la costa hasta el interior del país. Hacia la costa la diferencia en temperatura es menor que en el interior. 

Unidad I: Geografía de Países Bajos – Relieve

Geografía de Países Bajos – Relieve

Los Países Bajos es un país mayormente llano con un 25% de la tierra debajo del nivel del mar. Es una gran llanura de inundación donde se depositan los aluviales de varios ríos europeos (Rin, Mosa y Escalda).

Paisajes arenosos interiores: zonas del sur y el este; predominio de la arena productos de los cambios provocados por los sedimentos de los glaciares; serie de colinas de escasa altitud (Veluwe y Utrecht).

Dunas costeras: amplio cordón costero que separa el mar de las regiones debajo del mar; producidas por los sedimentos de los ríos

Paisajes sedimentarios aluviales: se extiende por el suroeste y los golfos marinos al norte; son la base para la creación de los polders

Turberas: región noreste en zonas pantanosas; son humedales ácidos en los cuales se acumula materia orgánica (turba: rico en carbono, esponjoso, ideal para combustible y abonos orgánicos).  


Meseta calcárea: bordean el suroeste del país; suelo calizo recubierto de loes (depósitos de limo de diversos materiales orgánicos y minerales); se encuentra con parte del macizo de Ardenas; es la zona más alta del país




martes, 19 de enero de 2016

Unidad I: Geografía de Europa – Países Bajos


 G. Geografía de Países Bajos

Aunque es un país pequeño territorialmente, los Países Bajos se destacaron en el Mundo Atlántico de manera significativa. Aquí discutimos los puntos principales de este país.

Nombre Oficial: Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden)

Su nombre proviene del termino neerlandés “Nederland” que significa tierra baja.

Capital: Ámsterdam (Amsterdam)
                     La Haya (Den Haag) – sede de gobierno

Bandera: son tres bandas horizontales equitativas: banda superior-roja, banda media-blanca, banda inferior-azul; estos colores eran de Guillermo de Orange-Nassau (Willem van Oranje-Nassau) quien dirigió la Guerra de los Ochenta Años (Guerra de Flandes) en contra de la soberanía española en la segunda mitad del siglo XVI; esta bandera tricolor es la más antigua en uso constante

Localización: Europa occidental

Área: 41, 543 kilómetros cuadrados / 16,040 millas cuadradas

Puntos Extremos

Norte: Mar del Norte (Nordzee)
Este: Alemania (Duitsland)
Sur: Bélgica (Belgien)
Oeste: Mar del Norte (Nordzee)
 
Punto más alto: Monte Vaals (Vaalserberg) 332 metros / 1056 pies
Es una colina ubicada al extremo sur del país en la provincia de Limburgo, el cual es famoso por el punto de encuentro entre las fronteras de los Países Bajos, Bélgica y Alemania.





Punto más bajo: Zuidplaspolder -7 metros / -22 pies Es un pólder (superficie terrestre ganada al mar). Es el punto más bajo de Europa occidental ubicado el noreste de Rotterdam.

Los Paises Bajos se dividen en doce provincias: Drenthe, Flevoland, Friesland, Gelderland, Groningen, Limburg, Noord-Brabant, Noord-Holland, Overijssel, Utrecht, Zeeland y Zuid-Holland.


En las Antillas Menores, hay dos grupos de islas que son parte de los Países Bajos.
Las municipalidades de:
Bonaire (Boneiru): Kralendijk / Sint Eustatius: Oranjestad / Saba: The Bottom
Estos se conocen por las islas BES.

Las naciones constituyentes de:
Aruba: Oranjestad / Curaçao: Willemstad / Sint Maarten: Philipsburg

**En muchos casos, nosotros usamos el término “Holanda” para referirnos al país completo. Esto es erróneo. El termino correcto es Países Bajos. Pueden ver este video, el cual explica las diferencias en la terminología entre Holanda y Países Bajos.

Holland vs Netherlands por CGP Grey

martes, 12 de enero de 2016

Unidad I: Geografía de Francia - Clima


Geografía de Francia – Clima

Por su latitud, Francia se encuentra en la zona templada. Al recibir influencias atmosféricas del Atlántico y el Mediterráneo, Francia observa múltiples regiones climáticas.

Oceánico: región más extensa en el oeste del país; se caracteriza por tiempo inestable porque los vientos modifican rápidamente el tiempo atmosférico; las brumas y las lluvias amortiguan el frio invernal; se degrada de oeste a este; clima templado con lluvias amenas a través del año; veranos cálidos y soleados; inviernos fríos y nevadas

Mediterráneo: área poco extensa al sureste; clima seco y cielo luminoso; inviernos suaves y cortos; veranos calientes

Continental: región noreste-este; llanuras y valles protegidos por los macizos montañosos no reciben los vientos del oeste (marítimos); estaciones marcadas; inviernos crudos y secos; veranos con precipitaciones limitadas e irregulares


Clima de montaña: determinado por la altitud (zonas altas montañosas); inviernos largos y crudos, veranos cortos y frescos; precipitación abundante



domingo, 10 de enero de 2016

Unidad I: Geografía de Francia - Hidrografía


Geografía de Francia - Hidrografía        

La hidrografía francesa se divide en dos vertientes: la atlántica y la mediterránea. El Macizo Central es la región divisoria de las vertientes.

Vertiente Atlántica

Golfo de Vizcaya (Golfe de Gascogne)
          Loira (Loire): 1020 kilómetros / 633.7 millas; el rio más largo de Francia; nace en Mont-Gerbier-de-Jonc en el Macizo Central recorriendo hacia el norte hasta la ciudad de Orleans donde comienza un recorrido hacia el oeste hasta su desembocadura en un estuario en el departamento del Loire-Atlantique
          Garona (Garonne): 647 kilómetros / 402 millas; nace en el Pirineo central en España; en su recorrido hacia el noroeste recibe aguas del Glaciar del Aneto en el Valle de Arán terminando en el estuario de la Gironda (Estuaire de la Gironde)
          Dordoña (Dordogne): 483 kilómetros / 300 millas; surge en el Puy de Sancy en el Macizo Central; hace un recorrido este a oeste uniéndose al Garona en su desembocadura creando el Estuario de la Gironda

Canal de la Mancha (Carte de la Manche)

Sena (Seine): 776 kilómetros / 482 millas; nace el Plateau de Langres en el departamento de Côte-d’Or haciendo un recorrido noroeste pasando por las ciudades de Troyes, París, Ruán (Rouen) y El Havre desembocando en este último



Mediterráneo (Mer Méditerranée)

Ródano-Saona (Rhône-Saône):812 kilómetros / 504 millas; nace en el Glaciar del Ródano en los Alpes suizos; atraviesa el Lago de Ginebra para entrar a Francia; en Lyon recibe el afluente del rio Saona para desembocar en el sur en el golfo de León (Golfe du Lion) creando un gran delta

Frontera con Alemania

Rin (Rhin): 1,233 kilómetros / 766 millas; nace en los Alpes suizos, hace frontera con Liechtenstein y Austria desagua en el Lago de Constanza, continua su viaje hacia el norte haciendo frontera entre Francia y Alemania, entra a la región de Ruhr para luego moverse hacia los Paises Bajos creando dos brazos: Waal y Lek para finalmente desembocar en el Mar del Norte (Mer du Nord)

Lagos

Francia tiene una multitud de pequeños lagos de origen glaciar y lagunas de marisma a lo largo de la costa oeste.

Lago Lemán / Lago de Ginebra (Lac Léman / Lac de Genève): 582.4 kilómetros cuadrados / 225.7 millas cuadradas; se encuentra al norte de los Alpes entre Francia y Suiza; es el lago más grande de Francia; el río Ródano se vierte en el lago por el extremo este para salir por el extremo oeste