lunes, 28 de marzo de 2016

Unidad I: Geografía de África – Hidrografía Ríos


 
Hidrografía de África – Ríos

Por ser un continente con grandes zonas áridas, se reducen la cantidad y el caudal de los ríos africanos. A pesar de las dificultades climáticas, los ríos africanos tienen importancia histórica, ambiental y económica en sus respectivas regiones.

Vertiente mediterránea
En su mayoría, son ríos esporádicos, cortos y accidentados al surgir del interior del desierto. Solamente se destaca el río Nilo.

Nilo: 6,693 kilómetros / 4,160 millas
Rio más largo del mundo que surge desde las tierras altas del sureste africano corriendo de sur a norte hasta el Mediterráneo / tiene de tributarios varios ríos (Alberto, Azul, Victoria y Blanco) / comienza en un lugar indeterminado en la región de los Grandes Lagos / su cuenca cubre una extensión de 3,254,555 kilómetros cuadrados – 1,256,591 millas cuadradas

Otros ríos de la región:
Cheliff: Atlas Sahariano
Moluya: Gran Atlas / desemboca en Melilla
Sebou: Atlas Medio / desemboca en el Atlántico

Vertiente atlántica
En esta vertiente se encuentran la mayoría de los ríos africanos.

Senegal: 1,086 kilómetros / 675 millas
Forma la frontera entre Senegal y Mauritania / nace en Guinea en la meseta de Fouta Djalon se mueve hacia el noreste hasta crear la frontera y llegar al Atlántico en un delta irregular
Níger: 4,180 kilómetros / 2,600 millas
Es el rio principal del África occidental / surge en las tierras altas de Guinea hace un recorrido en una creciente a través de Mali, Níger, Benín y Nigeria desembocando en el delta del Níger conocida como Oil Rivers en el golfo de Guinea en el Atlántico  
Gambia: 1,130 kilómetros / 700 millas
Comienza en la meseta Fouta Djallon al norte de Guinea / se mueve en una dirección occidental a través de Senegal y Gambia hasta el Atlántico
Volta: 1,500 kilómetros / millas
Fluye principalmente a través de Ghana hasta el Atlántico en el golfo de Guinea / tiene tres tributarias principales el Volta Negro, Blanco y Rojo
Congo: 4,380 kilómetros / 2,721 millas
Uno de los ríos más largos del mundo con una de las cuencas más grandes con una superficie de 3,700,000 kilómetros cuadrados – 1,428,577 millas cuadradas / este rio con sus tributarios recorren la selva del Congo / nace en el lago Bangweulu en Zambia se mueve hacia el norte a través de la República Democrática del Congo y su frontera en la República del Congo hasta las cataratas Boyoma que gira hacia el oeste creando su arco distintivo / casi al final se forman las cataratas Livingstone para finalmente llegar al Atlántico
Orange: 2,090 kilómetros / 1,298 millas
Comienza en los montes Drakensberg / se mueve hacia el oeste recorriendo Sudáfrica hasta el Atlántico

Vertiente índica
A pesar de ser una zona lluviosa, esta vertiente no tiene grandes ríos por su relieve accidentado. En su mayoría, los ríos presentes están cerca de las costas.

Limpopo: 1,750 kilómetros / 1,087 millas
Surge en el centro-sur africano entre Botsuana y Sudáfrica hasta el Indico / su curso es un arco por eso tiene una gran cuenca de 415,000 kilómetros cuadrados – 160,200 millas cuadradas
Zambeze: 2,574 kilómetros / 1,599 millas
cuarto rio más largo del continente / surge en Zambia para recorrer por el este de Angola entre las fronteras de Namibia y Botsuana, luego a través de la frontera entre Zambia y Zimbabue hasta Mozambique donde desemboca en el Indico / uno de los rasgos más notables del rio es las cataratas Victoria / tiene una cuenca de 1,390,000 kilómetros cuadrados – 540,000 millas cuadradas


domingo, 20 de marzo de 2016

Unidad I: Geografía de África - Relieve


Relieve Africano

Por su inmensidad, África presenta varios tipos de relieve, pero es cubierto mayormente de mesetas: tierras altas llanas. Los rasgos geográficos importantes del continente son:

Cordillera del Atlas: ubicada en el noroeste del continente entre Marruecos y Túnez a lo largo de la costa mediterránea / está orientada de suroeste a noroeste / se componen de varias cordilleras separadas conocidas como: Atlas Medio, Alto Atlas y Pequeño Atlas

Gran Valle del Rift (Great Rift Valley): ubicado en la zona este del continente / es una depresión formada por la separación de las placas tectónicas en la región / comienza cerca del Mar Rojo haciendo un recorrido aproximado de 4,000 millas - 6,400 kilómetros hasta Mozambique / está región tiene acantilados, crestas montañosas, valles escarpados y lagos profundos

Sahara: cubre gran parte del norte de África entre las costas del Atlántico hasta el mar Rojo / desierto más grande del mundo / cubre aproximadamente 3,500,000 millas cuadradas – 9,065,000 kilómetros cuadrados / no es una zona uniforme al tener llanos, valles, mesetas y macizos montañosos, entre estos se destaca la meseta de Ahaggar, Tibesti y Ayr / tiene desiertos regionales como el desierto de Libia, Nubia y Egipto (al oeste del Nilo)

Montañas de Ahaggar: se ubican en el centro del Sahara al sur de Argelia / es atravesado por el trópico de Cáncer / su pico más alto es Monte Tahat / cubre un área aproximada de 540,000 kilómetros cuadrados

Macizo Etíope: región montañosa accidentada que se extiende por Etiopía, Eritrea y el norte de Somalia en la región del Cuerno de África / es el área más extensa con una altura continua de más de 1,500 metros - 4,921 pies sobre el nivel del mar / es reconocida como el “techo de África” por su altura y extensión

Sahel: zona de transición entre el Sahara y la sabana sudanesa el sur / se extiende a través del continente desde el Atlántico hasta el mar Rojo / esta vegetación delimita la arena del Sahara con las áreas tropicales del sur

Desierto de Namib: es un desierto costero al sur del continente / cubre una zona de más de 2,000 kilómetros – 1,200 millas a lo largo de la costa Atlántica desde Angola hasta Sudáfrica / se ubica entre los ríos Carunjamba (Angola) y Orange (Olifants) (Western Cape, Sudáfrica) / es el único desierto real en el sur del continente por sus extremas condiciones áridas / se considera el desierto más antiguo del mundo

Desierto de Kalahari: se encuentra entre los países de Botsuana, Namibia y Sudáfrica al sur del continente / cubre una región de 100,000 millas cuadradas – 259,000 kilómetros cuadrados / es un desierto con extensiones de tierra para pastoreo

Montes Drakensberg: conocidas como las Montañas del Dragón / ubicadas en la región oriental de Sudáfrica recorriendo unos 1,000 kilómetros

Otras zonas geográficas en África:
Meseta de Bié: Angola central
Meseta de Darfur: Sudán occidental
Meseta de Jos: Nigeria central
Gilf Kebir: meseta entre el suroeste de Egipto y sureste de Libia

Montañas de Mitumba: se ubica en el Valle del Rift Occidental en la República Democrática del Congo al oeste del lago Tanganyika 




lunes, 14 de marzo de 2016

Unidad I: Geografía de África

Geografía de África

África es conocida como el “Continente Madre” por ser el continente habitado más antiguo del mundo desde hace más de 5 millones de años. Es el segundo continente más grande. Está integrado de 54 países con una gran diversidad de idiomas y dialectos.

Definición del Nombre
del Beréberes “avriga o afri” el cual se utilizaba para asignar a las provincias del noroeste r            romanas
del latín africano “expuesto al sol” cuyo origen viene del griego aprica
            a partir del siglo XVI, se utiliza para designar a todo el continente

Área: 11,668, 599 millas cuadradas / 30,221,532 kilómetros cuadrados




Localización Relativa

Norte: mar Mediterráneo
Este: mar Rojo, Golfo de Adén, océano Indico y Madagascar
Sur: unión de los océanos Atlántico e Indico
Oeste: océano Atlántico

Puntos Extremos

Norte: Ras ben Sakka, Tunisia
Este: Cabo Verde (Cape Verde)
Sur: Cape Agulhas, África del Sur
Oeste: Ras Hafun, Somalia

Elevación más alta:  Monte Kilimanjaro, Tanzania – 19,340 pies / 5, 895 metros
Está formada por tres volcanes inactivos: el Shira, el Mawenzi y el Kibo, este último su pico el Uhuru es el punto más alto.

Elevación más baja: Lago Assal, Djibouti – 155 metros / 509 pies debajo del nivel del mar 
Conocido como el “lago de miel” está ubicado en un cráter volcánico en la zona central del país. Es un cuerpo de agua con alta porcentaje de salinidad (34.8%).




jueves, 10 de marzo de 2016

Geografía de Europa: resumen



Europa es el segundo continente más pequeño, pero lleno de diversidad geográfica. En la discusión, se explicó la presencia importante de los ríos a través del continente, porque sirven de zonas de transporte hasta tierra adentro. También, se discutió como la influencia del Atlántico modifica el clima de las zonas occidentales europeas. 

Estos detalles geográficos presentan una base para el proceso de exploración del Atlántico posterior. Ellos conocían el Atlántico, por su impacto climatológico, pero luego lo van explorando poco a poco. Con su llegada a América, los ríos son importantes como punto de partida, fuente de agua y método de transporte.  

Por esto, ser un enfoque Atlántico, con toda conciencia, decidí exponer de forma detallada los cinco países europeos cruciales en este mundo. En los próximos dos temas: geografía de África y América no haremos esto, porque para los comienzos del mundo Atlántico no existían los países que conocemos hoy en día. En un tema posterior, si se discutirá los grupos sociales africanos y americanos que habitaban sus regiones correspondientes a finales del siglo XIV.


Con los próximos dos temas, la discusión será de manera general por regiones geográficas. De esta manera, nos ubicamos geográficamente en estos tres continentes para comprender las condiciones de vida de los grupos sociales y luego analizar las relaciones entre los tres continentes. 

domingo, 6 de marzo de 2016

Unidad I: Geografía de Inglaterra – Hidrografía y Clima

Geografía de Inglaterra - Hidrografía     

Inglaterra posee muchos cuerpos de agua, principalmente ríos. Estos ríos desembocan en cuatro zonas: mar de Irlanda (Irish Sea), canal de Bristol (Bristol Channel), canal de la Mancha (English Channel) y el mar del Norte (North Sea).


Los principales ríos de Inglaterra son:

Gran Ouse (Great River Ouse): 143 millas / 230 kilometros
Surge en Syresham en el centro de Inglaterra hacia East Anglia antes de llegar al Wash, una bahía en el mar del Norte / se le conoce como Gran para ser distinguido de otros ríos en el país con el mismo nombre
Severn: 220 millas / 354 kilómetros
rio más largo del Reino Unido / comienza su recorrido en Plynlimon, Gales en las montañas de Cambria para entrar a Inglaterra en Shrewsbury haciendo un camino suroeste hasta el estuario de Severn en el canal de Bristol
Trent: 298 kilómetros / 185 millas
Tercer rio más largo del Reino Unido / comienza en Staffordshire recorre los Midlands hasta encontrarse con el río Ouse en las cataratas Trent (Trent Falls) formando el estuario de Humber (Humber Esturary) que vacía en el mar del Norte



Támesis (Thames): 215 millas / 346 kilómetros
Es el segundo rio más largo del Reino Unido / el rio más largo dentro de Inglaterra / recorre por el sur del país / reconocido por ser el rio que atraviesa la ciudad de Londres / le da nombre al valle cercano a Oxford, al Gateway y el estuario en el mar del Norte / es lo suficientemente profundo para ser navegable hasta Londres


Inglaterra es ausente de grandes lagos con la mayoría de los cuerpos de agua siendo humedales que han sido drenados desde la época medieval. La concentración de grandes lagos en el país se encuentra en el Distrito de los Lagos en Cumbria.

Tienen diversos nombres dependiendo de su tamaño: lago, tarn, mere o wáter (agua). Algunos de los lagos de este Distrito son: Bassenthwaite Lake, Coniston Water, Grasmere, Haweswater Reservoir, Thirlmere, entre otros.


Geografía de Inglaterra – Clima


Inglaterra tiene un clima marítimo templado por la gran influencia de las corrientes marinas y eólicas del Atlántico. Es propenso a abundantes lluvias a través de todo el año. Hacia el oeste es un clima moderado, lluvioso y ventoso, mientras hacia el este es más seco, frio y menos ventoso. 

martes, 1 de marzo de 2016

Unidad I: Geografía de Inglaterra – Relieve

Geografía de Inglaterra – Relieve

Inglaterra se divide en dos zonas de relieve con una zona de transición entre ambas.

Norte – Oeste: zona montañosa / más montañoso hacia la frontera con Escocia

Peninos (Pennines): cadena montañosa más importante de la región entre Escocia e Inglaterra / se le conoce como la espina dorsal de Inglaterra / recorre unas 250 millas o 400 kilómetros de norte a sur

Distritos de los Picos (Peak District): área de tierras altas / ha sido designado como parque nacional / se encuentra entre Derbyshire, Cheshire, Gran Manchester, Staffordshire y South y West Yorkshire al centro norte del país / se divide en dos regiones: Dark Peak (páramo: terreno inhabitable, raso y desabrigado) y White Peak (tierras calizas y donde se concentra la población de la zona)

Distrito de los Lagos (Lake District / Lakeland): región reconocida por sus lagos, bosques y montañas / es el parque nacional más grande del Reino Unido / aquí se encuentra el pico más alto de Inglaterra, el Scafell Pike y el macizo de Cumbria

Montes Cheviot (Cheviot Hills): sierra de colonias entre la frontera Inglaterra y Escocia / tiene cinco valles que dividen las colinas del norte y del sur

Centro: zona de transición / división geográfica conocida como Línea Tees-Exe
Es una línea imaginaria desde el noreste hasta el suroeste de Inglaterra que divide las regiones altas de las regiones bajas

North York Moors: páramos y pastizaje de gran extensión en North Yorkshire / es un parque nacional / es una meseta que termina en el acantilado del mar del Norte

Sur -Este: zona llana / serie de montes continuos hasta llegar a las zonas llanas del sur – este

Fens (Fenlands): zonas pantanosas llanas drenadas para uso agrícola


Parque Nacional de Exmoor (Exmoor): un área de colinas y páramos en zona alta que da hacia el canal de Bristol (Bristol Channel)