domingo, 27 de septiembre de 2015

Unidad I: Geografía de Europa - Clima

Clima de Europa

En términos generales, el clima europeo es moderado de zona templada. Aunque, si existen varias zonas de contrastes.

Clima Polar
De la región ártica: el extremo norte el continente
Se caracteriza por temperaturas menos de 0° con poca precipitación.

Clima Marítimo
De la región Atlántica: todo el oeste y noroeste de Europa
Se aprecia a través gran parte del continente europeo por el relieve llano y extenso.  
Es una región con precipitación continua y se mantienen temperaturas moderadas todo el año.

Clima Moderado
De la región central
Es una región de continental moderado al ser una transición entre la zona marítima del oeste con la zona continental del este.

Clima Continental
De la región oriental: interior del continente europeo
No recibe influencia marítima, por eso sus invierno son largos y sumamente fríos, mientras los veranos son caliente y cortos.

Clima Mediterráneo
Del mar Mediterráneo
Es una región de escasa precipitación en primavera y otoño, mientras tiene inviernos suaves y tibios y veranos cálidos.

Clima de Alta Montaña
De las regiones con más de 1,200 metros de altitud
Es una región de clima extremo.
Cae nieve en gran parte del año, especialmente durante el invierno, mientras reciben abundantes lluvias en el verano.[1]


[1] CiDead: geografía e historia. Climas de Europa. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena8/swf/q8_contenidos_1d/index.htm

martes, 15 de septiembre de 2015

Unidad I: Geografía de Europa - Mares



Hidrografía de Europa - Mares

Según mencionado en la sección del Relieve Europeo, Europa es una gran península rodeada de agua en tres partes: norte, oeste y sur. En esta sección, se describirá las características principales de estas regiones marítimas.

Océano Glacial Ártico
Costa norte de Europa
Por su cercanía al Polo Norte, estos mares poco profundos se mantienen helados gran parte del año. Estas costas son bajas con una plataforma continental extensa
Compuesta por los mares Barents y Blanco.

Océano Atlántico
Costa este de Europa
Se divide en dos zonas: de un umbral de más de 200 metros de profundidad (desde Islandia hacia el sur pasando por las islas Azores) y de un umbral menos profundo (desde Islandia hacia el sureste hasta unirse al continente)
Sus costas van desde Portugal hasta Noruega con una extensa plataforma submarina.
Es una costa variada desde fiordos (costas accidentadas y recortadas en profundo canales), montañas antiguas, acantilados, landas, dunas pantanosas, rías y médanos.
Se incluye el mar Cantábrico, de Islandia, del Norte, Báltico, Golfo de Vizcaya, Canal de la Mancha, Canal de San Jorge, Canal del Norte, de Noruega, entre otros

Mar Mediterráneo
Costa sur de Europa
Europa, África y Asia comparten sus aguas
Costas altas, de corte irregular, con cumbres y acantilados
Se conecta al océano Atlántico por el estrecho de Gilbraltar
Algunos de los mares interiores son: Tirreno, Ligúrico, Adriático, Jónico, Egeo, Mármara y Negro


domingo, 13 de septiembre de 2015

Unidad I: Geografía de Europa - Lagos



Hidrografía de Europa – Lagos

Europa es una península: rodeada de agua, repleta de ríos, pero también repleta de lagos. Esta multitud de lagos están repartidos por el territorio europeo. Una gran mayoría de los lagos fueron creados luego de la última era glaciar con el retroceso de los glaciales. Por eso, la mayoría de los lagos son en el norte, especialmente la región ártica.

Algunos de los lagos europeos son:

Mar Caspio:
Tiene una superficie de 371,000 kilómetros cuadrados / 143,243 millas cuadradas
Es un lago salobre (mezcla de sales disueltas con agua dulce)
Se extiende entre Europa y Asia
Es el lago más extenso del mundo
Se alimenta de los ríos Volga, Ural, Emba y Kura


Ladoga:
Ubicado en Carelia y en oblast de Leningrado, Rusia cerca de la frontera con Finlandia
Una superficie 17,700 kilómetros cuadrados / 6,834 millas cuadradas
El lago más grande de Europa
Desemboca en el golfo de Finlandia a través del río Nevá
Conecta con dos vías navegables: el Volga-Báltico y el Blanco-Báltico






Onega:
Se encuentra al noroeste de Rusia europea
Una superficie de 9,894 kilómetros cuadrados / 3,820 millas cuadradas
Parte de la vía fluvial del Blanco-Báltico

Vaenern:
El lago más largo de Suecia, de Escandinavia y el tercero de Europa
Tiene una superficie de 5,648 kilómetros cuadrados / 2,180 millas cuadradas
Es parte del Canal Gota y conectado al mar del Norte


Saimma:                   
Es el lago más grande de Finlandia
Está ubicado en el sureste del país
Desagua a través del río Vuoksi para desembocar en el lago Ladoga
Tiene una superficie de 4,400 kilómetros cuadrados / 1,698 millas cuadradas

Yalpug:
Situado en Ucrania meridional en el óblast de Odesa
Lago natural más grande del país
Con un superficie de 149 kilómetros / 57 millas cuadradas

Mar Menor:
albufera (Laguna litoral de agua salada) del mar Mediterráneo (separado por una franja de arena) en Murcia al sureste de España
Tiene una superficie de 135 kilómetros cuadrados / 52 millas cuadradas



Peipus:
Gran lago en la frontera entre Estonia y Rusia
Quinto lago más largo de Europa
Cubre una superficie de 3,500 kilómetros cuadrados  / 1,351 millas cuadradas

Vattern:
Se encuentra en Suecia
Una superficie de 1,912 kilómetros cuadrados / 738 millas cuadradas
Por su excelente calidad de agua es constituida como la mayor masa de agua
potable del mundo

Prespa:
Son dos lagos ubicados en la Europa suroriental Albania, Grecia y República de
Macedonia
Una superficies 273 kilómetros cuadrados / 105 millas cuadradas


Loch Ness:
Loch: lago en gaélico escocés
Es un lago extenso y profundo lago en las Tierras Altas de Escocia
Tiene una superficie de 56.4 kilómetros cuadrados / 21 millas cuadradas 


jueves, 3 de septiembre de 2015

Unidad I: Geografía de Europa - Rios



Hidrografía de Europa – Ríos

Al establecer el relieve europeo, se continuará con la hidrografía (descripción de las aguas) europea. Esta hidrografía es diversa por ser un continente rodeado de agua. Primero, se discutirán los ríos principales de Europa divididos por sus vertientes.


Vertiente Ártica: están congelados durante el invierno, pero con caudal elevado el resto del año

Pechora: 1,124 millas / 1,809 kilómetros
Comienza en los Urales septentrionales moviéndose hacia el norte hasta llegar a la bahía de Pechora en el mar de Barents

Vertiente Atlántica: régimen regular o caudal constante al recibir precipitaciones constantes durante todo el año / en su gran mayoría, desembocan en estuarios y son favorecidos por las mareas / ríos navegables / desaguan en el océano o alguno de los mares

Elba: 724 millas / 1,165 kilómetros
Comienza en la región de Bohemia en la República Checa para fluir hacia el norte cruzando Alemania y termina en el mar del Norte
Loira: 634 millas / 1,020 kilómetros
El río más largo de Francia
Comienza en los bordes del Massif Central, fluye hacia el norte y oeste atravesando el centro de Francia para terminar en la bahía de Vizcaya
Óder: 567 millas / 912 kilómetros
Surge en las montañas al este de la República Checa, mientras fluye hacia el oeste y el norte cruzando por la zona sur-central de Polonia para concluir su viaje en la bahía de Pomerania, una sección del mar Báltico
Vistula: 664 millas / 1070 kilómetros
Es el río más importante de Polonia
Comienza en la vertiente septentrional de los montes Cárpatos en el suroeste de Polonia, se mueve hacia el norte, después hacia el este y luego hacia el oeste para terminar en el golfo de Gdansk parte del mar Báltico
Rin: 820 millas / 1,319 kilómetros
Es uno de los ríos más importantes comercialmente por su densidad de tráfico de navegación.
Se forman en las montañas al sureste de Suiza fluyendo hacia el oeste formando la frontera noreste con Alemania para moverse hacia el norte a través del oeste de Alemania creando la frontera con Francia luego el río divide a los Países Bajos para concluir en el mar del Norte
Shannon: 230 millas / 370 kilómetros
El río más largo y caudaloso de Irlanda
Comienza en el noroeste de Irlanda, se mueve hacia el sur a través de una serie de lagos para entonces moverse hacia el oeste para terminar en el océano Atlántico
Tajo: 626 millas / 1,007 kilómetros
El río más largo de la península Ibérica
Comienza en la meseta central de España en los montes Universales; se mueve hacia el suroeste a través de Portugal, después hacia el sur a Lisboa terminando en el océano Atlántico
Támesis: 214 millas / 346 kilómetros
Es el río más importante de Londres
Nace en el condado de Gloucestershire, transcurre por Oxford, Eton y Londres hasta desembarcar en el mar del Norte
Guadalquivir: 408 millas /  657 kilómetros
Es el único río navegable de España
Nace en la Cañada de las Fuentes en las montañas de Carzola, cruza hacia el suroeste de España hasta el golfo de Cádiz en el océano Atlántico
Duero: 557 millas / 897 kilómetros
Es el río de mayor caudal en la Península Ibérica
Nace en la falda sur del Pico Urbión, se mueve hacia el suroeste a través de España y Portugal hasta terminar en el estuario de Oporto en el océano Atlántico
Sena: 482 millas / 776 kilómetros
Uno de los ríos principales y vía de agua comercial en Francia
Comienza en la meseta de Langres hacia el noroeste atravesando
París hasta terminar en el Canal Inglés

Vertiente Mediterránea: se divide en dos secciones / en la sección occidental, los ríos son cortos con caudal pequeño e irregulares por precipitaciones irregulares en la región / en la zona oriental, los ríos tienen caudal elevado y son navegables

Danubio: 1,771 millas / 2,850 kilómetros
El río más largo de la Unión Europea y el segundo más largo del continente europeo
Comienza en la región del Bosque Negro de Alemania, fluye por Europa Central por los países de Austria, Hungría, Croacia y Yugoslavia; crea una frontera entre Rumania y Bulgaria, se mueve hacia el norte atravesando Rumania para terminar en el mar Negro
Dniéper: 1,420 millas / 2,285 kilómetros
Surge en el suroeste de la Federación Rusa; fluyendo hacia el sur por Bielorrusia, luego por el sureste a través de Ucrania, terminando en el mar Negro
Don: 1,224 millas / 1,969 kilómetros 
Comienza en el suroeste de la Federación Rusa hacia el sur de Moscú; se mueve sureste hacia el Volga para virar radicalmente hacia el oeste para completar su viaje en el mar de Azov 
Po: 405 millas / 652 kilómetros
El río más largo de Italia
Comienza en los Alpes y fluye de oeste a este a través del norte italiano para terminar en el mar Adriático
Ródano: 300 millas / 485 kilómetros
Es uno de los ríos más importantes de Europa central y el más importante de la vertiente mediterránea
Comienzan alto en los Alpes suizos, se mueve rápidamente hacia el borde este del lago Ginebra para fluir hacia el sur por el sureste francés para terminar en el mar Mediterráneo
Ebro: 577 millas / 930 kilómetros
Es el río más caudaloso de España
Comienza en la Cantabria y se mueve en dirección este cruzando el norte español hasta formar su delta en el mar Mediterráneo

Vertiente del Caspio: es la región con dos de los ríos más importantes de Europa / recorren la llanura oriental europea / son ríos continentales y ambos terminan en el mar Caspio

Volga: 3,692 millas / 2,294 kilómetros
El río más largo en la Rusia Europea por su largo, caudal y cuenca
Es visto como el río nacional de Rusia
Nace en las colonias de Valdai (entre Moscú y San Petersburgo) Fluye a través de Rusia central hasta llegar la mar Caspio
Ural: 1,384 millas / 2,228 kilómetros
Se considera parte de la frontera entre Europa y Asia
Nace al sur de los montes Urales; se dirige hacia el sur para luego moverse hacia el oeste hasta volver en dirección al sur a través de Kazajistán hasta desembocar en el mar Caspio

 


Estos son los principales ríos de Europa. Cada uno de estos ríos se conecta con otros ríos de menor longitud creando grandes cuencas donde se mueven grandes cantidades de agua dulce. Por esta razón, la mayoría de los grandes ríos están regulados por embalses, los cuales proporcionan energía eléctrica y agua para agricultura y consumo. Además, estos ríos han servido como medios de transporte por su navegabilidad. Para mejor dicha navegabilidad, se han construido gran red de canales conectando ríos. De esta manera, se puede desplazar a través de Europa por medio de los ríos.[1]



[1] World Atlas. European Rivers – Map & Details http://www.worldatlas.com/webimage/countrys/euriv.htm
La guía de Geografía. La red hidrográfica de Europa http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/la-red-hidrografica-de-europa#ixzz3kKA19WX7