domingo, 24 de abril de 2016

Unidad I: Geografía de América - Relieve I

Relieve Americano I

El continente americano esta ubicado entre los océanos Pacifico (oeste) y Atlantico (este). Recorre los hemisferios norte y sur al estar dividido por la línea del Ecuador.

Aunque se divide en tres regiones (Norte, Centro y Sur), pero, en términos geográficos, se puede observar de manera completa.




El relieve americano se divide en tres grandes zonas:

Antiguos macizos orientales (tierras altas): también conocidos como escudos / conjuntos montañosos erosionados / mayormente mesetas / zonas de rocas cristalinas que proveen estabilidad terrestre
         
Escudo Canadiense (Canadian Shield / Macizo del Labrador / Bouclier Canadien): es un gran sector ubicado en Canadá oriental y central, esto representa casi la mitad del país / capa de suelo de roca ígnea desnuda ocasionada por la ultima glaciación
Macizo de Brasilia (Escudo de Brasilia / Cerrado): ocupa el este, centro y sur de Brasil, gran parte de Uruguay, este de Paraguay y noroeste de Argentina / rocas cristalinas que forman un manto de basalto / es uno de los más antiguos del planeta
Escudo Guayanés (Guiana Highlands / Plateau des Guyanes / Hoogland van Guyana / Escudo Guianês): gran parte de Guyana, Surinam y Guayana Francesa, sur de Venezuela, norte de Brasil y oriente colombiano / tiene una forma irregular / es un escudo antiguo de la era precámbrica / mesetas elevadas con pendientes verticales
Meseta Patagónica: extremo sur del continente suramericano / meseta es una planicie alta en comparación al nivel de mal / cubiertas de basalto por las erupciones volcánicas en la antigüedad  

Conjuntos montañosos occidentales: creadas por el choque de la placa tectónica del Pacifico hacia el este creando zonas de subducción levantando el terreno creando las montañas / zona de alta actividad sísmica y volcánica / se ha creado un sistema de montañas paralelo al Pacifico desde Alaska hasta Tierra del Fuego
         
Cadena Costera del Pacifico (Pacific Coast Ranges / Pacific Mountain System): grupo de cordilleras que se extienden a lo largo de la costa occidental de América del Norte, desde Alaska hasta México / se incluyen todas las cordilleras occidentales de Norteamérica

Cordillera de Alaska (Alaska Range): se encuentra en el sur-centro de Alaska / hace un arco este-oeste de 650 kilómetros – 400 millas de largo / en esta cordillera, se encuentra el pico Denali
Montañas Rocosas (Rocky Mountains / Rockies): corre paralelo a la costa occidental desde Columbia Británica en Canadá hasta Nuevo México / se divide en sectores: Rocosas Lejanas del Norte, Rocosas Canadienses, Montana Central, Idaho-Bitterroot, Yellowstone, Rocosas Occidentales y Rocosas Meridionales
Sierra Nevada: se ubica entre el Valle Central de California y Basin Province en California / recorre 640 kilómetros – 400 millas de norte a sur / es la cordillera mas alta y larga de los Estados Unidos continental
Sierra de las Cascadas (Cascade Range): se extiende desde Columbia Británica hasta el norte de California / es una zona con alta actividad volcánica, incluyendo la erupción del Monte Santa Helena en 1980 / es un recorrido de 1,100 kilómetros – 700 millas de norte a sur

Sierra Madre Occidental: cadena montañosa que recorre unos1,500 kilómetros – 932 millas del oeste mexicano / en el sur, se une a Sierra Madre del Sur
Sierra Madre Oriental: con unos 1,000 kilómetros – 620 millas de largo, recorre desde la frontera del rio Grande a través de la costa del Golfo de México hasta el norte de Puebla / se une con el Eje Volcánica Transversal del centro de México
Sierra Madre de Chiapas (Cordillera Central / Sierra Madre): recorre desde Chiapas, México hasta el oeste de Honduras en una dirección noroeste-sureste bordeando el océano Pacifico

Cordillera de los Andes: cadena montañosa más larga (7,000 kilómetros – 4,300 millas) y joven del mundo / se mueve paralelo al océano Pacifico / en la zona meridional es el área más alta de la cordillera / en el centro, la cordillera se ensancha creando un altiplano (entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú) / en el norte, se divide en dos hacia el istmo de Panamá y hacia la costa caribeña

Otros sistemas montañosos:
         
Montes Apalaches (Appalachian Mountains): cordillera ubicada al este del continente norteamericano / desde Terranova y Labrador en Canadá en un recorrido noreste -suroeste hasta Alabama con una distancia de 2,400 kilómetros – 1,500 millas / se divide en tres secciones: norte, central y sur
Montañas de Adirondack (Adirondack Mountains): se encuentra en el noreste en la parte norte del estado de Nueva York

Cordillera Isabelia: es la parte norteña del sistema de cordilleras de Nicaragua / haciendo un recorrido noroeste a sureste a través del país
Cordillera de Talamanca: se encuentra entre Costa Rica y Panamá / es la de mayor elevación en América Central con su pico más alto Cerro Chirripó

Sierras Macarena, Chiribiquete y Naquén: sistemas montañosos pertenecientes a la región del macizo Guayanés / son parte de la Amazonia colombiana
Serranía de Chiquitos: grupo de montañas al este de Bolivia / son varias serranías: Santiago, Bella Roca, San Carlos, Diablo, entre otras
Sierra del Divisor: cadena montañosa entre Perú y Brasil
Sierras Pampeanas: región geográfica en el centro-oeste de Argentina, en donde se encuentran sierras penillanuras y mesetas


En la próxima entrada, continuaremos con el relieve americano: sus llanuras y otros ejemplos particulares de relieve.

martes, 12 de abril de 2016

Unidad I: Geografía de América

Geografía de América

En esta entrada, se discutirá el continente completo. En las próximas entradas, se discutirá la geografía, hidrografía y clima de manera regional: Sur, Centro, Caribe y Norte.




Definición del Nombre

El término “América” data al 1507 para referirse al territorio de América del Sur según estipulado en unos mapas creados por el cartógrafo alemán, Martin Waldseemüller. Es un nombre derivado del explorador italiano Amerigo Vespucci. El término “América” es la versión femenina de “Americus.” Para 1538, Gerardus Mercator aplicó el término para todo el continente.

Área: 42,549,000 kilómetros cuadrados / 16,428,000 millas cuadradas

Localización Relativa

Norte: océano glacial Ártico
Este: océano Atlántico
Sur: océano glacial Antártico
Oeste: océano Pacífico

Puntos Extremos

Norte: isla de Kaffeklubben
Se encuentra en la costa noroeste de Groenlandia
Este: península de Seward
Costa occidental de Alaska
Sur: isla Tule del Sur
Forma parte del archipiélago de las Sandwich del Sur / tres islas más meridionales: Bellingshausen, Cook y Tule
Oeste: Ponta do Seixas / Cape Branco
En la costa Atlántica del estado de Paraíba

En términos de tierra firme, el continente americano es el más largo de norte a sur.

Norte: península de Boothia, Canadá  
Sur: cabo Froward (Morro de Santa Águeda), península de Brunswick, Chile

Elevación más alta

Aconcagua: 6,961 metros / 22,838 pies
Localizado en los Andes en la provincia de Mendoza, Argentina.


Denali (Monte McKinley): 6,190 metros / 20,310 pies
Localizado en las montañas de Alaska en el interior del estado de Alaska, Estados Unidos.



Elevación más baja:

Cuenca Badwater (Badwater Basin): -86 metros / -279 pies
Ubicado en el Parque Nacional del Valle de la Muerte (Death Valley), desierto de Mojave en el condado de Inyo, California, Estados Unidos.


Laguna del Carbón: -105 metros / -355 pies

Ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Pertenece al Gran Bajo de San Julián. 


domingo, 10 de abril de 2016

Unidad I: Geografía de África – Clima africano


Clima de África

Al ser atravesada por la línea del Ecuador, África es predominantemente tropical caluroso. Entonces, África presenta simetrías paralelas al Ecuador: zona ecuatorial, zona tropical, zona desértica y zona mediterránea.

Aunque sea un clima tropical, se observan diferencias entre las diversas regiones del continente.

Selva ecuatorial: mínimo ocho meses de precipitación con 1,500 mm de agua / con un período seco de menos de 1,200 mm / temperatura elevada y constante

Tropical: estación lluviosa de verano y estación seca de invierno esto crea tres regiones: húmedo, fijo y subdesértico

Desértico: precipitación rara, pero no ausente / períodos de sequía / ocupan grandes extensiones / veranos calurosos con inviernos suaves y noches frías


Mediterráneo: se observa en los extremos norte y sur / veranos calurosos y secos con invierno suaves y lluviosos



Unidad I: Geografía de África – Hidrografía Lagos


Hidrografía de África – Lagos

Aunque África es un continente con grandes extensiones áridas, se observa una presencia significativa de lagos, naturales y artificiales. La región del Valle del Rift es una de las zonas con más lagos en el continente. Es una mezcla de lagos de diversos tamaños 

Aquí se encuentran los siguientes lagos:

Victoria: 68,800 kilometros cuadrados / 26,600 millas cuadradas
Lago más grande del continente / lago tropical mas grande del mundo / segundo lago más grande del mundo / se nombra en honor a la reina Victoria de Inglaterra
Tanganica (Tanganyika): 32,900 kilómetros cuadrados / 12,700 millas cuadradas
Lago más grande y profundo de la zona del Rift / es el lago más largo del mundo y el segundo lago en términos de volumen
Malawi (Nyasa): 29,600 kilómetros cuadrados / 11,400 millas cuadradas
Lago más al sur de la zona del Rift / es el noveno lago más grande del mundo / es un lago meromíctico (en donde las capas de agua no se mezclan)

Otros de la región del Rift:

Turkana: 29,600 kilómetros cuadrados / 11,400 millas cuadradas
Es el lago desértico más grande del mundo y el lago alcalino más grande del mundo
Albert: 5,300 kilómetros cuadrados / 2,000 millas cuadradas
Localizado en el centro del continente entre Uganda y la República Democrática del Congo / parte del sistema del alto Nilo
Edward: 2,325 kilómetros cuadrados / 898 millas cuadradas
El más pequeño de la zona del Rift / al sur de la línea del Ecuador entre Uganda y la República Democrática del Congo

En otras regiones, se encuentran:

Volta: 8,502 kilómetros cuadrados / 3,283 millas cuadradas
Es una reserva en la represa Akosombo en Ghana / se encuentra en la línea del Meridiano de Greenwich justo al norte de la línea del Ecuador / aguanta el rio Volta Blanco y Negro / es la reserva más grande por área en el mundo
Chad: 1,350 kilómetros cuadrados / 520 millas cuadradas
es una cuenca endorreica (agua no tiene salida fluvial) / rodea los países de Níger, Nigeria, Chad y Camerún / recibe su agua del rio Chari / es el remanente de un mar interior en la zona
Cahora Bassa: 2,739 kilómetros cuadrados / 1,058 millas cuadradas
Cuarto lago artificial en el continente / ubicado en Mozambique / la represa sirve como estación de hidroelectricidad
Nasser: 5,250 kilómetros cuadrados / 2,030 millas cuadradas
Reserva entre el sur de Egipto y el norte de Sudán / es uno de los lagos artificiales más grandes del mundo

Entre muchos otros lagos naturales y artificiales.