martes, 12 de abril de 2016

Unidad I: Geografía de América

Geografía de América

En esta entrada, se discutirá el continente completo. En las próximas entradas, se discutirá la geografía, hidrografía y clima de manera regional: Sur, Centro, Caribe y Norte.




Definición del Nombre

El término “América” data al 1507 para referirse al territorio de América del Sur según estipulado en unos mapas creados por el cartógrafo alemán, Martin Waldseemüller. Es un nombre derivado del explorador italiano Amerigo Vespucci. El término “América” es la versión femenina de “Americus.” Para 1538, Gerardus Mercator aplicó el término para todo el continente.

Área: 42,549,000 kilómetros cuadrados / 16,428,000 millas cuadradas

Localización Relativa

Norte: océano glacial Ártico
Este: océano Atlántico
Sur: océano glacial Antártico
Oeste: océano Pacífico

Puntos Extremos

Norte: isla de Kaffeklubben
Se encuentra en la costa noroeste de Groenlandia
Este: península de Seward
Costa occidental de Alaska
Sur: isla Tule del Sur
Forma parte del archipiélago de las Sandwich del Sur / tres islas más meridionales: Bellingshausen, Cook y Tule
Oeste: Ponta do Seixas / Cape Branco
En la costa Atlántica del estado de Paraíba

En términos de tierra firme, el continente americano es el más largo de norte a sur.

Norte: península de Boothia, Canadá  
Sur: cabo Froward (Morro de Santa Águeda), península de Brunswick, Chile

Elevación más alta

Aconcagua: 6,961 metros / 22,838 pies
Localizado en los Andes en la provincia de Mendoza, Argentina.


Denali (Monte McKinley): 6,190 metros / 20,310 pies
Localizado en las montañas de Alaska en el interior del estado de Alaska, Estados Unidos.



Elevación más baja:

Cuenca Badwater (Badwater Basin): -86 metros / -279 pies
Ubicado en el Parque Nacional del Valle de la Muerte (Death Valley), desierto de Mojave en el condado de Inyo, California, Estados Unidos.


Laguna del Carbón: -105 metros / -355 pies

Ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Pertenece al Gran Bajo de San Julián. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario