lunes, 27 de julio de 2015

Bosquejo de la Historia del Mundo Atlántico

Este es el bosquejo del curso de la Historia del Mundo Atlántico, presentado por mí en la Tesis. Está dividido en 12 unidades, cada una de extensión diferente. Este es el esqueleto del curso. De aquí, comenzaré a presentar la información, siempre integrando a Puerto Rico en su momento correspondiente. 


Unidad I: Introducción: ¿Qué es Historia del Mundo Atlántico? 


Unidad II: Antecedentes: Las Américas, África y Europa – Siglo XV

Unidad III: Apertura Europea al Mundo Atlántico – Siglo XV

Unidad IV: Imperios Ibéricos: Conquista en África y América (1490-1530)

Unidad V: Imperios de Ultramar de España y Portugal – Siglo XVI



Unidad VI: Introducción Inglesa, Francesa y Holandesa hacia el Mundo Ibérico Atlántico – Siglos XVI - XVII

Unidad VII: Establecimiento de las Colonias Inglesas, Francesas y Holandesas en América

Unidad VII: Complejo Atlántico de Plantaciones en el Mundo Atlántico

Unidad IX: Siglo de Rivalidades: Francia e Inglaterra - Siglo XVIII

Unidad X: Edad de la Revolución

Unidad XI: Abolición de la Trata Esclava Atlántica y la Esclavitud en el Mundo Atlántico

Unidad XII: Conclusión: Historia del Mundo Atlántico 

Estas son las Unidades para exponer, explicar y analizar. La presentación de los temas se hará en orden y paulatinamente. Recuerden, el año escolar comienza y el deber llama.

Espero estar publicando nuevas entradas cada semana. 

Muchas gracias por su apoyo a este proyecto. Recuerden, alguna sugerencia, comentario o correción es bienvenida. 

RML


Crash Course - YouTube

Crash Course (https://www.youtube.com/user/crashcourse) es un canal de YouTube, el cual presenta de manera visual, dinámica y rápida diversos temas. Tiene unas listas de temas históricos: World History y World History 2. Dentro de estas listas, existen videos que explican temas importantes dentro del Mundo Atlántico.



Ejemplos:

  • The Columbian Exchange: Crash Course World History #23
  • The Atlantic Slave Trade: Crash Course World History # 24
  • War and Nation Building in Latin America: Crash Course World History 22
Además, puedes encontrar otros videos interesantes sobre economía, astronomía, historia de los Estados Unidos, literatura, biología, entre otros. 

sábado, 25 de julio de 2015

The Atlantic Slave Trade - Internet

En la Historia del Mundo Atlántico, la investigación histórica sobre la trata esclava y el proceso esclavista es uno de gran importancia. La esclavitud fue uno de los procesos más significativos de esta época, en donde se conectan los tres continenetes con un gran impacto humano.

En la página de la revista Slate, se presenta un mapa interactivo señalando los viajes esclavista desde Africa hasta América por 315 años. Este mapa fue presentado en Slate el 25 de junio de 2015. 

http://www.slate.com/articles/life/the_history_of_american_slavery/2015/06/animated_interactive_of_the_history_of_the_atlantic_slave_trade.html

Bibliografía - Parte 2



Estos libros, aunque de temáticas distintas, presentan una nueva visión en la historiografía del Mundo Atlántico al enfocarse y concentrarse en una temática, una región o un periodo cronológico particular dentro de la Historia del Mundo Atlántico. Este enfoque particular contribuye a la examinación, el análisis y la evaluación profunda y precisa de una sola temática dentro de la extensa variedad de tópicos disponibles en este campo histórico.


Armitage, David. y Braddick, Michael J. (Eds.) The British Atlantic World 1500-1800. New York: Palgrave, 2002.
El comienzo del siglo XIX provocó una explosión de investigaciones históricas con visiones particulares y generales de la Historia del Mundo Atlántico. The British Atlantic World 1500-1800 le presta atención a diversidad cultural, social y económica de las tierras británicas dentro del Mundo Atlántico.


Thornton, John. Africa and Africans in the Making of the Atlantic World, 1400-1800. (2nd ed.). New York: Cambridge University Press, 2009.
Por otro lado, John Thornton presenta las contribuciones africanas y los problemas relevantes de la trata esclava y la esclavitud en su libro. Thornton se concentra en el rol de los africanos en ambos lados del Atlántico previo a 1650.



Adicionalmente, la historiografía Atlántica se ha expandido con la introducción de libros con visiones extensivas de la Historia del Mundo Atlántico

Bailyn, Bernand. Atlantic History: Concept and Contours. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2005.
Calificado como una descripción y un análisis historiográfico Atlántico de importancia, Atlantic History: Concept and Contours describe los aspectos cosmopolitas, multiculturales e internacionales del Mundo Atlántico. Bailyn promueve todas las modalidades de Historia Atlántica con el propósito de un entendimiento abarcador ante la variedad histórica del Atlántico.



Además, se comenzaron a publicar libros comprensivos de la Historia del Mundo Atlántico.

Greene, Jack P. y Morgan, Philip D. (Eds.). Atlantic History: A Critical Appraisal. New York: Oxford University Press, 2009.
En un conjunto de ensayos, este libro explica los diversos mundos (Sistema Atlántico Español, Atlántico Francés, África y el Atlántico, Historia Hemisférica e Historia Atlántica, entre otros) dentro de la historia global Atlántica. Este libro presenta claramente el enriquecimiento histórico de la pluralidad Atlántica de manera analítica y sustancial.

Egerton, Douglas R., Games, Alison, Landers, Jane G., Lane, Kris, y Wright, Donald R. The Atlantic World: A History, 1400-1888. Wheeling, IL: Harlan Davidson, 2007.
Este libro explora la transformación de las culturas y las sociedades Atlánticas a partir de los viajes de exploración de Cristóbal Colón desde 1492 hasta el fin de la abolición de la esclavitud en 1888. Además, se describe al Mundo Atlántico como una unidad geográfica sin fronteras, pero con un enfoque definido por la historia, la economía, la sociedad y la cultura conectada entre los continentes del Atlántico.

Benjamin, Thomas. The Atlantic World: Europeans, Africans, Indians and Their
Shared History, 1400-1900. New York: Cambridge University Press, 2009.
De carácter similar, el Profesor Thomas Benjamin publica su libro con el propósito de exponer un concepto histórico útil e interesante con la idea de un Mundo Atlántico. El libro enfatiza en las conexiones, interacciones e intercambios que cruzaron el océano Atlántico con un intento genuino de otorgarles igual importancia a todos los sectores y regiones del Atlántico. Este libro ofrece una Historia del Mundo Atlántico vasta, pero detallada con un análisis profundo de los aspectos históricos, económicos, geográficos, sociales y culturales de este gran mundo. 

Esto es solo un ejemplo de la bibliografía extensa y comprensiva de los estudios del Mundo Atlántico. Además, esta bibliografía se puede dividir por temas, regiones y épocas para un análisis más compresivo de aspectos particulares de este mundo. Estaré presentando otros libros tanto del Mundo Atlántico como de Puerto Rico para ampliar esta bibliografía en crecimiento.  

miércoles, 22 de julio de 2015

Bibliografía - Parte 1



La Historia del Mundo Atlántico es un enfoque histórico relativamente reciente, pero de gran auge e importancia por su complejidad y profundidad en la gran variedad de tópicos y alcance al ser un enfoque de un sistema regional de transcendencia. La investigación de la Historia Atlántica presenta una diversidad de estudios enfocados por región, época, tópicos, culturas, sistemas políticos y económicos hasta el sistema completo del Atlántico.


Davis, Forrest. The Atlantic System. New York: Reynal & Hitchcock, 1941.
Este libro estudia la época histórica del renacimiento del poderío naval estadounidense en la década de 1890 hasta 1941 y su creciente interdependencia política y militar. A partir de este punto, se interpreta el mundo Atlántico como una unidad histórica y política. 

Palmer, R.R. The Age of Democratic Revolution: A Political History of Europe and America, 1760-1800. 1959
En 1959, R. R. Palmer presenta una interpretación histórica de los movimientos revolucionarios de las instituciones políticas del antiguo régimen a finales del siglo XVIII en el mundo Atlántico. Este fue el primer intento de una aplicación a gran escala de los eventos de esta época histórica. De esta manera, Palmer presenta la extensión de la influencia política de estos eventos hacia el siglo XIX en el mundo Atlántico.

 
 Curtin, Philip D. The Atlantic Slave Trade: A Census. Madison, WI: University of Wisconsin Press, 1969.
The Atlantic Slave Trade: A Census es una examinación crítica de la evidencia cuantitativa sobre la trata esclava desde sus comienzos en el siglo XV hasta su fin en el siglo XIX con su distribución espacial a lo largo de África y América. El estudio de la trata esclava y la esclavitud son unos de los primeros tópicos de interés dentro del contexto Atlántico, porque todas las regiones se involucraron política, económica, social y culturalmente creando nuevas culturas en América, las cuales tienen una influencia europea, africana y americana claramente marcadas.

Crosby, Alfred W. The Columbian Exchange: Biological and Cultural Consequences of 1492. Westport, CT: Greenwood Publishing Company, 1972.
Este libro enfatiza el intercambio colombino con la investigación de la migración transatlántica de personas, plantas, animales y gérmenes los cuales transformaron las sociedades y las culturas del mundo Atlántico. En su libro, Crosby enfatiza el intercambio en la América tropical en el primer siglo pos-Colón. Este intercambio colombino transformó todas las esferas del mundo Atlántico. Este sistema de intercambio comercial y social presenta los fundamentos para el estudio geográfico del circuito Atlántico.