martes, 21 de julio de 2015

Propósito del Blog




Mi nombre es Rosa M. Lázaro. Nacida en Puerto Rico, la Isla del Encanto. Soy maestra de Historia / Estudios Sociales a nivel secundario con varios años de experiencia trabajando en escuelas privadas y públicas de la zona metropolitana.

En este blog, deseo presentar la viabilidad de la Historia del Mundo Atlántico como curso de Historia / Estudios Sociales a nivel secundario en las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. Este es el argumento principal de mi Tesis de Maestría: Urgencia de Currículo en  Historia del Mundo Atlántico a Nivel Secundario en el Sistema Educativo de Puerto Rico.

La Historia del Mundo Atlántico conecta las historias de los continentes circundantes al océano Atlántico: América, Europa y África a partir de 1492 con el primer viaje de Cristóbal Colón a las Antillas Mayores hasta aproximadamente 1888, cuando Brazil abolió la esclavitud. En las discusiones historiográficas, este final ha sido debatido y discutido sin resultados concretos. Algunos historiadores terminan está época para los 1830 al finalizar los períodos de independencia de Latinoamérica, mientras otros historiadores han tratado de demostrar que este período no se ha terminado y que las conexiones entre los continentes todavía existen en el siglo XXI.

Como maestra e historiadora, deseo  exponer la historia de Puerto Rico de una forma abarcadora, integra y completa al ser integrada a las otras historias. Esto permite ver la historia conectada, en vez de fragmentada.  Puerto Rico es una pieza clave en el Mundo Atlántico, desde el punto de vista geográfico, económico, militar, político, social, entre muchos otros.

Con este nuevo currículo, existe la posibilidad de modificar el currículo general de Estudios Sociales, porque se podría estudiar de varias maneras:
·         Curso electivo de cuarto año
o   Sería un curso comprensivo de los fundamentos del Mundo Atlántico y el papel de Puerto Rico en este mundo.
·         Currículo de tres años (décimo a duodécimo)
·         Currículo de secundaria (séptimo a duodécimo)
o   En estos dos formatos, se dividiría los temas a través de los grados para una discusión más profunda de las diversas épocas, historias y conexiones de los continentes del Atlántico.
De esta forma, se aplicaría los estándares de Estudios Sociales del Departamento de Educación al:
·         Discutir las historias de Puerto Rico, América Latina, Mundo Occidental y Estados Unidos, pero de forma conectada.
·         Se integran los temas secundarios de: geografía, economía, política, antropología, sociedad, bellas artes, literatura, música, tecnología, entre otros.

Con una presentación clara y precisa de la Historia del Mundo Atlántico, espero crear un ambiente de cambio en donde el currículo pueda ser revisado o incluso motive a otros maestros dar este tipo de curso integrado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario