sábado, 25 de julio de 2015

Bibliografía - Parte 2



Estos libros, aunque de temáticas distintas, presentan una nueva visión en la historiografía del Mundo Atlántico al enfocarse y concentrarse en una temática, una región o un periodo cronológico particular dentro de la Historia del Mundo Atlántico. Este enfoque particular contribuye a la examinación, el análisis y la evaluación profunda y precisa de una sola temática dentro de la extensa variedad de tópicos disponibles en este campo histórico.


Armitage, David. y Braddick, Michael J. (Eds.) The British Atlantic World 1500-1800. New York: Palgrave, 2002.
El comienzo del siglo XIX provocó una explosión de investigaciones históricas con visiones particulares y generales de la Historia del Mundo Atlántico. The British Atlantic World 1500-1800 le presta atención a diversidad cultural, social y económica de las tierras británicas dentro del Mundo Atlántico.


Thornton, John. Africa and Africans in the Making of the Atlantic World, 1400-1800. (2nd ed.). New York: Cambridge University Press, 2009.
Por otro lado, John Thornton presenta las contribuciones africanas y los problemas relevantes de la trata esclava y la esclavitud en su libro. Thornton se concentra en el rol de los africanos en ambos lados del Atlántico previo a 1650.



Adicionalmente, la historiografía Atlántica se ha expandido con la introducción de libros con visiones extensivas de la Historia del Mundo Atlántico

Bailyn, Bernand. Atlantic History: Concept and Contours. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2005.
Calificado como una descripción y un análisis historiográfico Atlántico de importancia, Atlantic History: Concept and Contours describe los aspectos cosmopolitas, multiculturales e internacionales del Mundo Atlántico. Bailyn promueve todas las modalidades de Historia Atlántica con el propósito de un entendimiento abarcador ante la variedad histórica del Atlántico.



Además, se comenzaron a publicar libros comprensivos de la Historia del Mundo Atlántico.

Greene, Jack P. y Morgan, Philip D. (Eds.). Atlantic History: A Critical Appraisal. New York: Oxford University Press, 2009.
En un conjunto de ensayos, este libro explica los diversos mundos (Sistema Atlántico Español, Atlántico Francés, África y el Atlántico, Historia Hemisférica e Historia Atlántica, entre otros) dentro de la historia global Atlántica. Este libro presenta claramente el enriquecimiento histórico de la pluralidad Atlántica de manera analítica y sustancial.

Egerton, Douglas R., Games, Alison, Landers, Jane G., Lane, Kris, y Wright, Donald R. The Atlantic World: A History, 1400-1888. Wheeling, IL: Harlan Davidson, 2007.
Este libro explora la transformación de las culturas y las sociedades Atlánticas a partir de los viajes de exploración de Cristóbal Colón desde 1492 hasta el fin de la abolición de la esclavitud en 1888. Además, se describe al Mundo Atlántico como una unidad geográfica sin fronteras, pero con un enfoque definido por la historia, la economía, la sociedad y la cultura conectada entre los continentes del Atlántico.

Benjamin, Thomas. The Atlantic World: Europeans, Africans, Indians and Their
Shared History, 1400-1900. New York: Cambridge University Press, 2009.
De carácter similar, el Profesor Thomas Benjamin publica su libro con el propósito de exponer un concepto histórico útil e interesante con la idea de un Mundo Atlántico. El libro enfatiza en las conexiones, interacciones e intercambios que cruzaron el océano Atlántico con un intento genuino de otorgarles igual importancia a todos los sectores y regiones del Atlántico. Este libro ofrece una Historia del Mundo Atlántico vasta, pero detallada con un análisis profundo de los aspectos históricos, económicos, geográficos, sociales y culturales de este gran mundo. 

Esto es solo un ejemplo de la bibliografía extensa y comprensiva de los estudios del Mundo Atlántico. Además, esta bibliografía se puede dividir por temas, regiones y épocas para un análisis más compresivo de aspectos particulares de este mundo. Estaré presentando otros libros tanto del Mundo Atlántico como de Puerto Rico para ampliar esta bibliografía en crecimiento.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario